“Yo la rompo”, campaña para evitar el licor adulterado

“Yo la rompo”, es el reto digital que se está implementando para contrarrestar el contrabando y la adulteración de licores, mediante la cual se está invitando a la ciudadanía a  destruir el sello y la tapa de las bebidas alcohólicas, para evitar que estas sean reutilizadas en la producción de licor  ilegal.

El Secretario de Hacienda del departamento de Nariño, Ernesto Narváez, manifestó que esta es una estrategia que se está promulgando en los diferentes departamentos de Colombia, teniendo en cuenta que la venta de licores adulterados y de contrabando, en esta época se incrementa, a la vez hizo un llamado a la comunidad para que acepten el reto y se unan a esta campaña pedagógica.

“El perjuicio fiscal que el contrabando y la adulteración de licor le causa al país gira alrededor de 650 millones de dólares, cifra que se  ve reflejada en la disminución del recaudo en impuestos, afectando directamente los recursos que tendrían como finalidad fortalecer proyectos de salud, deporte y saneamiento básico”. Dijo el secretario de hacienda.

Según un informe entregado por la Secretaria de Rentas,  el 40 % del licor que se consume en la región es ilegal, en lo corrido del año 2018, Nariño,  dejó de percibir 650 millones de pesos, a causa de este flagelo.

Por su parte el Capitán Andrés Acuña, jefe de control operativo en Nariño,  frente al tema expresó “Esta es una estrategia de concientización  ciudadana cuyo objetivo principal es combatir la adulteración y  el contrabando de licores con acciones básicas como destruir la marquilla de la botella de licor y también la tapa, cerrándoles con esto el paso a los falsificadores.

El Capitán Acuña, precisó que en el marco de los operativos desplegados en lo corrido del año 2018, se han decomisado 3.562 botellas de contrabando y 118 botellas de licor adulterado. También se desmantelo a la estructura delincuencial denominada “wisqueros”, la cual desde la capital nariñense, intentaba introducir este licor en locales comerciales.

Víctor Lovato, médico de la IPS municipal de Ipiales, indicó que en esta época muchos son los pacientes que llegan a los centros hospitalarios con síntomas de intoxicación, visión borrosa, mareos, náuseas y convulsiones a causa de la ingesta de licores de dudosa procedencia, añadió que teniendo en cuenta que región tiene por costumbre celebrar cada festividad con estas bebidas debe al menos tomar con moderación y  estar atento para revisar las marcas de seguridad de las botellas.

“Las bebidas adulteradas son muy peligrosas para la salud y hasta pueden producir la muerte, por la disminución en la actividad del sistema respiratorio ycardiovascular, por eso lo mejor es adoptar estilos de vida saludables”. Expuso el doctor Lovato.

Con el reto  “Yo la rompo”,  se busca crear en los Nariñenses,  conciencia y responsabilidad, para que se unan a esta alianza que tiene como fin impactar negativamente a esta actividad ilícita.

En estas fiestas de  navidad, fin y comienzo de año y Carnavales, si va a consumir alcohol recuerde:

  • Comprar en lugares reconocidos
  • Revisar empaque del licor
  • Prestar atención a la etiqueta
  • Sospechar de precios bajos