Hospital Infantil Los Ángeles fortalece capacidad para atención de pacientes pediátricos afectados con Covid-19

Con la donación de los primeros cinco ventiladores mecánicos, el Hospital Infantil Los Ángeles amplía su capacidad instalada para la atención de pacientes pediátricos afectados por el COVID-19, que se encuentren en estado crítico. La inversión de los equipos entregados asciende a $500 millones de pesos aproximadamente.

“Nuestro mensaje es de infinita gratitud al señor ministro de Salud y Protección, Dr. Fernando Ruiz Social, al señor gobernador de Nariño, Dr. Jhon Rojas y a la directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, Dra. Diana Paola Rosero. Es un mensaje desde el alma de los niños y de los adolescentes porque aunque vemos que se enferman y mueren más los adultos, los niños también se están afectando en una gran cantidad. Este un resultado fruto de la gestión que se inició con la elaboración de un proyecto de más de 4 mil millones de pesos para la expansión de la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico que permitirá solventar las necesidades más urgentes en esta emergencia sanitaria. Así vamos a atender más y mejor a los niños, porque nuestra institución es el hospital que abraza, protege y cuida a los niños en el sur de Colombia y la única institución pediátrica que 2 existe en la  región”, expresó la gerente del Hospital Infantil Los Ángeles, Doris Sarasty Rodríguez.

Los ventiladores multiparámetro marca MEK Intensive Care System MV2000 EVO5 ya fueron ubicados en la Unidad de Cuidado Neonatal, adecuando así cinco camas adicionales para cuidado intensivo pediátrico. El proyecto de expansión de UCI busca adecuar en total 25 camas más de cuidado intensivo, con el propósito ampliar la atención de pacientes a jóvenes entre los 18 y 22 años de edad.

Por su parte, el Hospital Infantil Los Ángeles ha invertido recursos del orden de los $200 millones en la compra de 2 ventiladores mecánicos adicionales, monitores de signos vitales y bombas de infusión, tecnología biomédica necesaria para la atención de pacientes en esta emergencia sanitaria.

“Esta es una etapa de expansión larga, difícil y onerosa que va de la mano de la capacitación al talento humano asistencial, para lo cual en alianza con la Fundación Universitaria Católica del Sur se están programando una serie de diplomados y cursos en cuidado crítico”, manisfestó la Dra. Doris Sarasty Rodríguez.

De esta manera, se hacen realidad las gestiones resultado de la visita realizada a Nariño por el ministro de Salud y Protección Social Dr. Fernando Ruiz Gómez, a finales del pasado mes de junio, quien recordó la importancia de apoyar a los hospitales pediátricos al manifestar su especial compromiso con la infancia, “Aunque el COVID19 es una enfermedad que afecta preferencialmente a los adultos en términos de severidad, no podemos 3 descuidar a la población infantil porque es una realidad que se han presentado muertes de niños en Colombia durante esta emergencia sanitaria”, enfatizó el Ministro de Salud

Por su parte, el Gobernador de Nariño, Jhon Rojas Cabrera expresó: «Desde el Gobierno Departamental seguiremos trabajando para fortalecer la capacidad hospitalaria en la región, en especial, en la adecuación de camas de las Unidades Cuidado Intensivo que nos permitan la atención de los pacientes COVID-19. Hemos realizado gestiones ante el Gobierno Nacional y también hemos invertido recursos propios en este propósito. No bajaremos la guardia, por el contrario, seguimos trabajando intensamente para que el sector salud de Nariño cuente con más herramientas que le permita afrontar esta crisis».

Finalmente, el Gobernador de Nariño hizo un llamado a la comunidad para que asuma con responsabilidad este momento crítico que vive el país y el departamento, adoptando acciones de autocuidado, bioprotección y de aislamiento social, como medidas básicas y eficaces de prevención del COVID-19