Lecheros anuncian plantón para este jueves

 “Dignidad agropecuaria y  gremios del sector lácteo nos reuniremos en un plantón pacifico para  expresar nuestra voz de protesta  al gobierno nacional frente a los TLC que quieren imponernos” indicó Teresa Benavides del movimiento salvación láctea nacional.

El día jueves 20 de septiembre se ha convocado a un plantón  que iniciará a las 9 de la mañana, desde la panamericana, Barrio Obrero hasta el puente internacional de Rumichaca, al cual están convocados todos los gremios del sector agrícola y lácteo de los municipios de la Exprovincia de Obando.

La actividad se desarrolla de manera simultánea  en diferentes departamentos de Colombia y una comisión especial estará este día, frente del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en Bogotá, pidiendo que  no se incluyan al sector lácteo en el TLC con Nueva Zelanda,  porque traerá nefastas consecuencias.

El cronograma del plantón establece un recorrido pacifico, palabras de líderes de los sectores productivos en Rumichaca, expedición de un acta y a partir de las 2 de la tarde  se dictará un taller en el auditorio de la terminal de Transportes, con los temas: TLC, sector lácteo y estrategias para afianzar la producción.

“En las constantes reuniones que se han desarrollado,  consolidamos acciones para sostener la economía de los diferentes gremios de tal manera que el gobierno tenga en cuenta nuestras peticiones, a nivel nacional se anuncia un paro agrario pero esta determinación seria aún más grave porque los lecheros y productores agrícolas son los principales afectados, esperemos que no se llegue a ese extremo”. Dijo Teresa Benavides.

2 comentarios en “Lecheros anuncian plantón para este jueves

  • el 17 septiembre, 2018 a las 22:33
    Permalink

    Llama la atencion que los dirigentes de «dignidad agropecuaria» estuvieron al lado de Duque durante la campaña presidencial y quedaria mal pero muy mal y faltos de etica que ahora se pongan de rebeldes y hagan planton. Definitivamente por ser mermeladeros y buscar algo donde no lo hay, es que estan como estan, relegados a un quinto plano y esperando migajas de un gobierno que no tiene como prioridad el campo, Asi que dejen de chillar y aguanten por regalados.

  • el 18 septiembre, 2018 a las 10:03
    Permalink

    Los campesinos y especialmente los indígenas, han desperdiciado una serie de oportunidades que los Gobiernos les han brindado periódicamente y esto ha llevado a que constantemente pidan y pidan y pidan y así no es el negocio; Los tratados de libre comercio se hicieron en doble vía y por ende Colombia también puede exportar con cierta benevolencia en aranceles y en tributos. El problema es que nuestra mentalidad atrazada y demagoga en donde siempre debe existir alguien que de, no es apta para competir y por ello Nariño y otros Departamentos del pais estarán rezagados en todo momento. Si productores de aguacate, ñame, soya, kiwi, palma, entre otros productos del agro, hoy en dia posicionan sus productos en Europa, porque ningún campesino productor de Nariño lo ha logrado? Es por nuestra mentalidad que no nos permite ver más halla de nuestras fronteras y todo lo queremos con el mínimo esfuerzo; así que no lloremos más y dediquemonos a trabajar.

Los comentarios están cerrados.