Alerta fitosanitaria para evitar la entrada de la enfermedad “PMP” a Nariño

Angustiados se encuentran los agricultores de Nariño, ante la presencia de la enfermedad punta morada (PMP), que está afectando gravemente a los cultivos de papa de Carchi-Ecuador.

Doris Lucia Bolaños, gerente del ICA  seccional Nariño, manifestó que en Colombia aún no hay reporte de cultivos afectados, pero teniendo en cuenta la cercanía con el vecino país, se dio una alerta fitosanitaria, para evitar que esta enfermedad llegue a la región.

La enfermedad PMP es causada por un fitoplama. Los fitoplasmas son bacterias parasitarias que pueden ocasionar daños severos de los tubérculos, afectando su valor comercial y perdidas en el rendimiento de la cosecha, o pérdida total, las plantas afectadas manifiestan coloración morada en las hojas, enanismo, proliferación de brotes y formación de tubérculos aéreos.

Nariño es un departamento que está en la frontera con Ecuador y aporta el 50 mil toneladas de papa a la producción nacional, 31 mil familias  soportan su sustento del tubérculo y  se siembran 25 mil hectáreas al año.

Wilson Muñoz, cultivador de papa, hizo un llamado a las autoridades para que se incrementen  las medidas preventivas  y se evite la entrada de la enfermedad a los cultivos de la región fronteriza, de no ser así las pérdidas en Nariño y Colombia serían incalculables.

Por su parte el  jefe de control operativo en Nariño, Capitán Andrés Acuña,  fue enfático en señalar que mediante el centro integrado “CIIIP”, Ica, Invima y Polfa, lideran diferentes acciones para contrarrestar la llegada de esta enfermedad a los cultivos colombianos.

“Iniciamos con una conferencia para dar la alerta fitosanitaria por la presencia de la enfermedad  en Carchi, se reunió a más de 150 líderes gremiales de Ipiales, directores y técnicos de las Umatas  y secretarios de agricultura de los municipios  fronterizos, donde se explicó las afectaciones de la PMP, avances investigativos que se adelantan en otros países para contrarrestar el virus del tubérculo, procedimientos sanitarios y los operativos de control que se aplicaran en el puente internacional  y  caminos rurales del cordón fronterizo, para evitar que semilla contaminada llegue a la región.

 Así mismo, el ICA, en alianza con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, se comprometió a fortalecer los controles, realizará actividades de capacitación  para los agricultores y  seguimiento a cultivos.

Del mismo modo, se desarrollarán mesas de trabajo a través del centro de integración CIIIP, con el fin de analizar y articular información  sobre los  cultivos de papa,  teniendo en cuenta que muchos agricultores colombianos tienen siembras en Ecuador y pueden traer semilla con esta enfermedad.

Desde el  “CIIIP” se invitó a los agricultores y comunidad  nariñense, a denunciar cualquier irregularidad  en el ingreso de papa   y semilla en dudosas condiciones, a través de las líneas de atención habilitadas, así:

Celular y Whatsapp: 3222604958

Teléfono fijo: (1) 3323761

Línea Avantel: *6075

Email: polfa.centrointegrado@policia.gov.co