Desarticulada estructura dedicada al contrabando de hidrocarburos

Este lunes 8 de octubre, la Policía Fiscal y Aduanera en trabajo conjunto con la Fiscalía, con el apoyo del ESMAD y el Ejército, ingresaron al barrio Balcones de la Frontera, sector “partidero”, donde realizaron la desarticulación de una estructura delictiva dedicada al ingreso, almacenamiento y comercialización de grandes cantidades de hidrocarburos de procedencia ecuatoriana.

El jefe de control operativo en Nariño Capitán Andrés Acuña, señaló que desde hace algunos meses se venían adelantando estas investigaciones, tiempo en el cual se obtuvo el material probatorio que permitió la expedición de cuatro órdenes de captura y el allanamiento de tres inmuebles.

“Esta organización tenía  el control y monopolio de la comercialización de hidrocarburos en esta zona. El combustible era traído desde Tulcán-Ecuador, utilizando camiones que taqueaban en el  vecino país, ingresaban por el puente de Rumichaca,  al llegar al barrio Balcones de la Frontera,  el hidrocarburo era almacenado en las residencias y bodegas que los capturados, tenían a su disposición”. Precisó el Capitán Acuña.

La operación denominada “los tanqueros”, se efectuó en el partidero a Carlosama, la madrugada del lunes, permitiendo la captura de Wilson Benavides, alias “el indio”, María Taramuel, alias “Flor”, María Caicedo, alias “doña Marina” y Segundo Puerres alias “Don Puerres”,  por los delitos de favorecimiento de contrabando de hidrocarburos y sus derivados y concierto para delinquir.

Un operativo similar se realizó hace dos años, según las autoridades durante este tiempo no se  cumplió con otros registros por que los contrabandistas vigilan las vías de acceso  y mediante alarmas comunitarias, comunican si hay presencia de la fuerza pública y cuando se intenta intervenir los habitantes del sector responden con actos de vandalismo, atentando contra la integridad física de los funcionarios.

Los enfrentamientos en este sector, no solo se habría presentado contra la policía, según las investigaciones también se perpetraban contra moradores que querían desarrollar la misma actividad económica ilegal.

El comandante de la Policía Fiscal y Aduanera, sostuvo que el contrabando en Colombia ha tenido repercusiones de tipo económico, social y jurídico, razón por la cual se afianzan estrategias para aplacar este flagelo  y además se adelantan campañas pedagógicas para que la comunidad fronteriza  conozca las leyes y normas que rigen al país, para que no se incurra en este tipo de delitos.

Un comentario en “Desarticulada estructura dedicada al contrabando de hidrocarburos

  • el 10 octubre, 2018 a las 14:26
    Permalink

    Pero ojala que sea en todo este sector y no solo en una casa; porque la verdad sea dicha, todas las viviendas de esta zona tienen caletas que son un verdadero polvorín y claro esta que como esto es un delito penal, extingan la propiedad de estos estos malhechores y decomisen los camiones ecuatorianos que traen el combustible de contrabando.

Los comentarios están cerrados.